

¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Son aquellos problemas afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Es un concepto amplio que engloba un gran abanico de enfermedades que pueden ocasionar el deterioro de la función del corazón.
Este tipo de enfermedades se presentan muchas veces sin dolor y sin síntomas evidentes. Por ello, a menudo no son tratadas por los médicos especialistas.
Como resultado esto puede llevar a problemas de salud todavía más serios, como el ataque al corazón, la embolia cerebral o el deterioro de la función de los riñones. Lo que es especialmente peligroso de las enfermedades cardiovasculares es que puedes padecer más de una a la vez sin siquiera saberlo.


7 enfermedades cardiovasculares más frecuentes
Arritmias
El corazón es un órgano increíble. Late a un ritmo controlado y constante, alrededor de 60 a 100 veces por minuto. Eso se traduce en 100,000 latidos al día. Sin embargo, en ocasiones, un corazón no lleva este ritmo de forma regular, y es entonces cuando se habla de una arritmia.
Las arritmias pueden producir irregularidades en el ritmo cardiaco, o bien, un latido muy lento o muy rápido, y son una de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes.
Arteriopatía Coronaria
Aunque es una enfermedad vascular común, puede que no hayas escuchado hablar sobre la arteriopatía coronaria. Se trata del endurecimiento de la arteria que da el oxígeno vital y los nutrientes al corazón. Este endurecimiento también es conocido como ateroesclerosis.
Insuficiencia Cardiaca
El término es bastante aterrador y no significa que el corazón se ha detenido o ha dejado de funcionar. Significa que el corazón no bombea tanto como debería y esto puede ocasionar la retención de agua y sal, provocando la inflamación y la falta de aire en quienes la padecen.
Valvulopatías Cardiacas
Tus válvulas están repartidas a la salida de cada una de las 4 cavidades cardiacas y se encargan de controlar el flujo de sangre en el corazón. Algunos ejemplos de problemas con las válvulas son:
- Prolapso de la válvula mitral: La válvula que se encuentra entre la cavidad izquierda superior y la inferior no logra cerrarse.
- Estenosis aórtica: Tu aorta se vuelve más estrecha y afecta el flujo de sangre que va de tu corazón al resto del cuerpo.
- Insuficiencia de la válvula mitral: Cuando tu válvula mitral se cierra, deja una ligera brecha que causa que la sangre vuelva a tu corazón.
Afección Cardiaca Congénita
Una afección cardiaca congénita es un defecto en una o más estructuras del corazón o los vasos sanguíneos. Se genera antes del nacimiento y suele presentarse en 8 de cada 1,000 niños, aunque sigue siendo común entre las enfermedades cardiovasculares. Los síntomas pueden aparecer durante la niñez, pero en muchos casos, se manifiestan hasta la etapa adulta.
Miocardiopatías
Esto incluye las enfermedades del músculo cardiaco. Las personas con estas condiciones tienen corazones más grandes, más gruesos o más rígidos de lo normal. Como resultado, el corazón no bombea sangre adecuadamente y, sin el tratamiento adecuado, puede empeorar con el paso del tiempo.
Pericarditis
La pericarditis es una condición rara en la que el revestimiento que envuelve el corazón se inflama. Usualmente aparece a causa de una infección.
7 enfermedades cardiovasculares más frecuentes
Arritmias
El corazón es un órgano increíble. Late a un ritmo controlado y constante, alrededor de 60 a 100 veces por minuto. Eso se traduce en 100,000 latidos al día. Sin embargo, en ocasiones, un corazón no lleva este ritmo de forma regular, y es entonces cuando se habla de una arritmia.
Las arritmias pueden producir irregularidades en el ritmo cardiaco, o bien, un latido muy lento o muy rápido, y son una de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes.
Arteriopatía Coronaria
Aunque es una enfermedad vascular común, puede que no hayas escuchado hablar sobre la arteriopatía coronaria. Se trata del endurecimiento de la arteria que da el oxígeno vital y los nutrientes al corazón. Este endurecimiento también es conocido como ateroesclerosis.
Insuficiencia Cardiaca
El término es bastante aterrador y no significa que el corazón se ha detenido o ha dejado de funcionar. Significa que el corazón no bombea tanto como debería y esto puede ocasionar la retención de agua y sal, provocando la inflamación y la falta de aire en quienes la padecen.
Valvulopatías Cardiacas
Tus válvulas están repartidas a la salida de cada una de las 4 cavidades cardiacas y se encargan de controlar el flujo de sangre en el corazón. Algunos ejemplos de problemas con las válvulas son:
- Prolapso de la válvula mitral: La válvula que se encuentra entre la cavidad izquierda superior y la inferior no logra cerrarse.
- Estenosis aórtica: Tu aorta se vuelve más estrecha y afecta el flujo de sangre que va de tu corazón al resto del cuerpo.
- Insuficiencia de la válvula mitral: Cuando tu válvula mitral se cierra, deja una ligera brecha que causa que la sangre vuelva a tu corazón.
Afección Cardiaca Congénita
Una afección cardiaca congénita es un defecto en una o más estructuras del corazón o los vasos sanguíneos. Se genera antes del nacimiento y suele presentarse en 8 de cada 1,000 niños, aunque sigue siendo común entre las enfermedades cardiovasculares. Los síntomas pueden aparecer durante la niñez, pero en muchos casos, se manifiestan hasta la etapa adulta.
Miocardiopatías
Esto incluye las enfermedades del músculo cardiaco. Las personas con estas condiciones tienen corazones más grandes, más gruesos o más rígidos de lo normal. Como resultado, el corazón no bombea sangre adecuadamente y, sin el tratamiento adecuado, puede empeorar con el paso del tiempo.
Pericarditis
La pericarditis es una condición rara en la que el revestimiento que envuelve el corazón se inflama. Usualmente aparece a causa de una infección.

¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades del corazón?
Los síntomas dependerán del tipo de enfermedad cardíaca que tenga. Es posible que no tenga síntomas al principio. En algunos casos, es posible que no sepa que tiene una enfermedad cardíaca hasta que tenga una complicación, como un ataque al corazón.
Algunos síntomas son: Dolor en el pecho, problemas respiratorios, fatiga inexplicable, indigestión, náuseas, dolor de piernas/cadera, dolor en el brazo, disfunción eréctil, mareos y confusión e inflamación de las extremidades inferiores.


Factores que influyen en la probalididad de padecer enfermedades al corazón.
Muchos factores diferentes pueden hacerle más propenso a tener enfermedades del corazón. Algunos de estos factores se pueden cambiar, pero otros no.Edad
Su riesgo de enfermedad cardíaca aumenta a medida que envejece
Antecedentes familiares y genética
Una historia familiar de enfermedad cardíaca temprana aumenta el riesgo de enfermedades del corazón. Además, las investigaciones han demostrado que algunos genes están relacionados con un mayor riesgo de ciertas enfermedades del corazón.
Hábitos de estilo de vida
Con el tiempo, hábitos de estilo de vida poco saludables pueden aumentar su riesgo de enfermedad cardíaca:
- Comer una dieta alta en grasas saturadas, carbohidratos refinados y sal.
- No hacer suficiente ejercicio.
- Beber demasiado alcohol.
- Fumar y exponerse al humo de segunda mano.
- Demasiado estrés.
Tener otras afecciones médicas puede aumentar su riesgo
- Presión arterial alta.
- Niveles de colesterol altos.
- Diabetes.
- Obesidad.
- Enfermedades autoinmunes e inflamatorias.
- Enfermedad renal crónica.
- Síndrome metabólico.
Factores que influyen en la probalididad de padecer enfermedades al corazón.
Muchos factores diferentes pueden hacerle más propenso a tener enfermedades del corazón. Algunos de estos factores se pueden cambiar, pero otros no.Edad
Su riesgo de enfermedad cardíaca aumenta a medida que envejece
Antecedentes familiares y genética
Una historia familiar de enfermedad cardíaca temprana aumenta el riesgo de enfermedades del corazón. Además, las investigaciones han demostrado que algunos genes están relacionados con un mayor riesgo de ciertas enfermedades del corazón.
Hábitos de estilo de vida
Con el tiempo, hábitos de estilo de vida poco saludables pueden aumentar su riesgo de enfermedad cardíaca:
- Comer una dieta alta en grasas saturadas, carbohidratos refinados y sal.
- No hacer suficiente ejercicio.
- Beber demasiado alcohol.
- Fumar y exponerse al humo de segunda mano.
- Demasiado estrés.
Tener otras afecciones médicas puede aumentar su riesgo
- Presión arterial alta.
- Niveles de colesterol altos.
- Diabetes.
- Obesidad.
- Enfermedades autoinmunes e inflamatorias.
- Enfermedad renal crónica.
- Síndrome metabólico.

¿Cómo se diagnostican las enfermedades del corazón?
Para saber si tiene una enfermedad cardíaca, su profesional de la salud puede:
- Preguntar sobre su historia clínica, incluyendo sus síntomas.
- Preguntar sobre la historia de salud de su familia, incluyendo los familiares que han tenido enfermedades del corazón.
- Hacer un examen físico.
- Es probable que solicite pruebas del corazón y análisis de sangre.