Otorrinolaringología
El Centro Otorrinolaringológico Intersalud cuenta con el más completo y prestigiado equipo de profesionales, médicos, tecnólogos y fonoaudiólogos de la región, quienes, con su vasta experiencia médica, atienden consultas, realizan procedimientos e intervenciones a sus pacientes, adultos e infantiles.
Tienen convenios con Isapres, Particulares y FONASA, lo que lo hace accesible a todas las personas y facilita su atención dado que usted puede adquirir sus bonos bajo el sistema i med (huella electrónica) en la misma recepción de la consulta médica, para la mayoría de las isapres.
CIRUGÍA DE ADENOAMIGDALECTOMÍA

La adenoamigdalectomía
Es una de la cirugías más frecuentes en los niños, consiste en la extracción de las adenoides y las amígdalas por la boca y se realiza con anestesia general.
Está indicada en aquellos pacientes que presentan un aumento de volumen exagerado de las amígdalas y adenoides llamado hiperplasia adenoamigdalina o presentan un número importante de amigdalitis bacterianas al año, también cuando se sospecha un tumor y se extraen para enviarlas a biopsia, o hay complicaciones de amigdalitis como por ejemplo abscesos periamigdalinos.
La hiperplasia adenoamigdalina obstructiva es la causa más frecuente de indicación quirúrgica, se produce una obstrucción al paso del aire hacia los pulmones a nivel de la garganta. Se presenta con ronquidos fuertes y pausas respiratorias durante el sueño o apneas, generalmente en niños entre 3 y 5 años.
Esta patología puede traer complicaciones a nivel del desarrollo del niño, memoria, concentración, trastornos del crecimiento y desnutrición por dificultad en la alimentación y a veces trastornos del comportamiento y enuresis, en los casos más graves enfermedades del sistema cardiovascular.
El tratamiento consiste en una cirugía bastante frecuente, la amigdalectomía con o sin extirpación de las adenoides, sin embargo, de cierta complejidad, cuya complicación más común es el sangrado postoperatorio. Para disminuir el riesgo, una vez indicada la cirugía, su doctor le realizará una historia completa sobre las patologías intercurrentes y solicitará exámenes preoperatorios consistentes en un estudio de coagulación y exámenes generales.
En general el dolor es moderado, dura 2 a 3 días y se maneja con analgésicos.
En algunos pacientes, seleccionados, se puede realizar la intervención en forma ambulatoria, la que dura aproximadamente una hora en pabellón, posteriormente se indica régimen blando por una semana a 10 días y reposo relativo.
Dra. Carolina Caulier Femenía
Centro Otorrinolaringológico Intersalud