
La Mamografía es un estudio que utiliza un sistema de dosis baja de rayos X y que sirve para visualizar la glándula mamaria. Este estudio es clave para la detección temprana del cáncer de mama.
Para una óptima visualización, la mama debe ser fijada y comprimida. Es un examen sencillo que no toma más de 10 minutos.


- Mamografía Bilateral.
- Mamografía Unilateral.
- Compresiones Focalizadas y Magnificaciones ( se realiza sólo si la Mamografía bilateral fue tomada en nuestro centro).

- Detección Precoz del Cáncer de Mama.
- Estudio de enfermedades benignas de la mama.
- Examen preoperatorio ( previo a todo tipo de cirugía plástica).
La recomendación actual de mamografía de screening o detección precoz es la siguiente:
- Realizar una mamografía a todas las mujeres sanas mayores de 40 años.
- Cuando existen antecedentes de cáncer mamario en la familia, el control debe iniciarse 10 años antes de la edad del diagnóstico del familiar afectado. Si es una paciente con más riesgo que la población general, es recomendable empezar con mamografías de control desde los 30 o 35 años según el caso.
Se recomienda realizar este examen anualmente, a no ser que su médico indique otra cosa.

- No usar desodorante, cremas, perfumes, ni talco, ya que existe la posibilidad de que estos productos interfieran en la calidad de imagen.
- Traer exámenes previos (mamografías, ecografías mamarias, biopsias, entre otros)
- La compresión de la glándula mamaria produce una sensación de presión por algunos segundos. Para minimizar las molestias, se recomienda programar el examen después de la menstruación.
- En personas con mucha sensibilidad en las mamas, se sugiere tomar un analgésico 24 horas antes y el día del examen.
- Frente a cualquier sospecha de embarazo, la mamografía -al igual que otros exámenes radiológicos- debe postergarse, salvo indicación explícita del médico tratante.