Se trata del Programa de Evaluación Externa de la Calidad de las Prestaciones Relacionadas con la Silicosis del Instituto de Salud Pública.
La silicosis es una enfermedad ocupacional producida por la inhalación de partículas que contienen sílice, tales como el polvo levantado en las faenas mineras, la actividad de la construcción y la metalurgia, entre otras. En Chile, es considerada un problema de salud pública, por lo que los Ministerios de Trabajo y Previsión Social y de Salud suscribieron un acuerdo para desarrollar una estrategia orientada a erradicarla del país al año 2030.
El PEECASI nace entonces para aportar un estándar técnico para la etapa de monitoreo o diagnóstico del trabajador, estableciendo criterios uniformes para que la persona expuesta o enferma de silicosis sea evaluada en su condición de salud de forma independiente del organismo administrador al cual se encuentra afiliado.
Entendiendo su relevancia, la Unidad de Medicina Laboral de Intersalud presentó la solicitud de incorporación al Programa, se efectuó la evaluación en terreno que hizo una comisión experta del ISP y finalmente se obtuvo la aprobación otorgada por dicho organismo al constatar el cumplimiento de las exigencias requeridas, acreditándose por 3 años para la realización de radiografía de tórax digital con técnica OIT y transformándose en el primer centro certificado a nivel nacional para otorgar dichas prestaciones.
“El enfoque preventivo, la seguridad y la salud del trabajador, los chequeos y exámenes periódicos, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno garantizando la calidad, constituyen la senda por la que debemos seguir avanzando, con esta retroalimentación entre el sector público y privado, en donde no sólo tenemos el imperativo de hacer las cosas bien sino también demostrarlo a través de los distintos mecanismos tales como el que hoy nos convoca”, señaló durante la ceremonia en que se celebró este hito el Dr. Carlos Arroyo, Director Ejecutivo de Clínicas del Cobre.
Por su parte, el Dr. Patricio Miranda, Jefe del Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública, indicó que “el ISP viene desarrollando programas de evaluación de calidad de prestaciones asociadas a enfermedades profesionales desde hace ya bastante tiempo, uno de ellos es el PEECASI, el cual entrega diversos criterios que deben cumplirse, en materias de infraestructura, equipamiento, procesos y las competencias de las personas; por ende, felicitamos a todo el equipo de Intersalud por haber tomado este desafío con tanta responsabilidad”.
La Directora Regional del Instituto de Salud Laboral, María José Díaz, destacó que “este logro nos permite ir a la vanguardia en mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras de Chile, más en esta zona minera; nos llena de orgullo y nos invita a seguir avanzando en conjunto con Clínicas del Cobre y otros actores como Codelco para ir en resguardo de nuestros trabajadores de la región, buscando alternativas para proteger a los trabajadores de la pequeña minería y minería artesanal”.
Finalmente, Maximiliano González, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la División El Teniente, explicó que “es muy significativo el hecho de que estemos celebrando la acreditación PEECASI de la Unidad de Medicina Laboral de Intersalud, que ejecuta el Programa de Vigilancia de Salud para los trabajadores de nuestra División, asegurando así que la evaluación de todos nuestros colaboradores cumpla con las exigencias legales necesarias y que su salud esté realmente protegida”.





